En este momento estás viendo Caries del biberón: qué es y cómo prevenirla

Caries del biberón: qué es y cómo prevenirla

Aunque muchas personas lo desconocen, desde muy temprana edad, los dientes de leche pueden verse afectados por una afección común: la caries del biberón. Aunque parezca un problema menor, esta enfermedad puede tener consecuencias importantes en la salud bucal del niño a corto y largo plazo. En este artículo, desde DEOCARE queremos explicarte qué es, por qué se produce, cómo identificarla y, sobre todo, cómo prevenirla.


¿Qué es la caries del biberón?

La caries del biberón, también conocida como caries de la primera infancia, es una forma de caries dental que aparece en los dientes temporales (de leche) de los bebés y niños/as pequeños/as. Se produce principalmente por la exposición prolongada de los dientes a líquidos que contienen azúcares, como leche, jugos, fórmulas infantiles o bebidas endulzadas.

Cuando el niño/a se queda dormido/a con el biberón en la boca o se alimenta constantemente durante la noche, los azúcares permanecen en contacto con los dientes durante horas, alimentando a las bacterias que producen ácido.
Ese ácido es el responsable de destruir el esmalte dental, iniciando el proceso de la caries.


¿Por qué se produce?

Existen varios factores que contribuyen al desarrollo de la caries del biberón:

  1. Uso prolongado del biberón: cuando el bebé se duerme con el biberón, los líquidos se acumulan en la boca y bañan los dientes superiores.
  2. Líquidos azucarados: incluso la leche materna, las fórmulas o los jugos naturales contienen azúcares naturales (lactosa, fructosa) que pueden favorecer la caries si hay una exposición frecuente.
  3. Higiene bucal insuficiente: muchos padres creen que no es necesario limpiar los dientes de leche, pero desde la erupción del primer diente debe iniciarse la higiene.
  4. Transmisión bacteriana: las bacterias que causan caries pueden pasar de los padres al bebé, por ejemplo, al soplar su comida o compartir cubiertos.
  5. Mala alimentación complementaria: el consumo frecuente de dulces o golosinas pegajosas aumenta el riesgo.

¿Cómo reconocerla?

Al principio, la caries del biberón puede pasar desapercibida. Sin embargo, hay signos tempranos a los que los padres deben prestar atención:

  • Manchas blancas opacas o amarillentas en los dientes frontales superiores.
  • Decoloración o puntos marrones.
  • Dientes más sensibles o con pequeños agujeros.
  • En etapas avanzadas, dolor, mal aliento o dificultad para masticar.

Es fundamental que vengáis a la clínica ante cualquier cambio en el color o la superficie de los dientes del niño/a. Cuanto antes se detecte, más fácil será tratarla y evitar complicaciones.


Consecuencias de la caries del biberón

Aunque los dientes de leche son temporales, cumplen funciones esenciales: ayudan a masticar, hablar correctamente y mantienen el espacio para los dientes permanentes.


Si se pierden antes de tiempo por caries, pueden producirse problemas como:

  • Dificultades en la alimentación.
  • Dolor o infecciones.
  • Problemas en la pronunciación.
  • Mal alineamiento de los dientes definitivos.
  • Baja autoestima o rechazo social debido a la apariencia dental.

Por eso, prevenir es mucho mejor que tratar.


¿Cómo prevenir la caries del biberón?

La buena noticia es que la caries del biberón es totalmente prevenible con hábitos sencillos desde los primeros meses de vida.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

1. Higiene desde el primer día

  • Limpia las encías del bebé con una gasa húmeda o dedal de silicona después de cada toma, incluso antes de que salgan los dientes.
  • Cuando erupcione el primer diente, cepíllalo dos veces al día con un cepillo infantil y una pequeña cantidad de pasta dental (del tamaño de un grano de arroz).

2. Evita el biberón para dormir

  • No dejes que el bebé se duerma con el biberón en la boca.
  • Si necesita succionar para dormir, ofrece un biberón solo con agua o un chupete limpio (sin miel ni azúcar).

3. Controla la dieta

  • No endulces el chupete ni los líquidos del biberón.
  • Evita los jugos industriales o bebidas azucaradas.
  • Fomenta una alimentación equilibrada, con frutas, verduras y agua como principal fuente de hidratación.

4. Cuida tus propios hábitos

  • Evita soplar o probar la comida del bebé con la misma cuchara.
  • Mantén tu propia salud bucal, ya que las bacterias que causan caries se transmiten fácilmente.

5. Visita al odontopediatra

  • La primera visita al dentista debe realizarse antes del primer año de vida, o en cuanto salga el primer diente.
  • El odontopediatra podrá detectar factores de riesgo, dar consejos personalizados y aplicar flúor si es necesario.

En resumen

La caries del biberón no es un problema inevitable ni “normal” en los niños pequeños.
Con una higiene adecuada, hábitos saludables y revisiones periódicas, es posible mantener la sonrisa de tu hijo/a sana desde sus primeros meses.

Recuerda: los dientes de leche son tan importantes como los definitivos. Cuidarlos desde el inicio es la mejor inversión para una salud bucal duradera y una sonrisa feliz. Si quieres coger tu cita en DEOCARE, puedes contactar aquí.