El chupete ha sido durante generaciones un gran aliado para calmar a los bebés. Sin embargo, una pregunta frecuente entre padres y madres es: ¿hasta qué edad es seguro que mi hijo lo use sin afectar su salud dental?
En este artículo, resolveremos esa duda, explicando los beneficios y riesgos del uso prolongado del chupete, y te daremos recomendaciones prácticas para una transición saludable.
✅ Beneficios del chupete (cuando se usa de forma adecuada)
El uso del chupete tiene efectos positivos durante los primeros meses de vida:
- Calma y consuelo: Ayuda a reducir el llanto y mejora el sueño del bebé.
- Reflejo de succión: Estimula un comportamiento natural y reconfortante.
- Reducción del riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL): Algunos estudios sugieren que su uso durante el sueño puede reducir el riesgo.
⚠️ ¿Cuándo comienza a ser un problema para los dientes?
El uso prolongado del chupete, especialmente más allá de los 2-3 años de edad, puede generar alteraciones en el desarrollo bucal del niño, tales como:
- Mordida abierta anterior: Los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca.
- Mordida cruzada posterior: Mala alineación de los dientes al morder.
- Paladar estrecho o deformado: El uso constante puede modificar la forma del paladar.
- Retraso en el habla: Puede interferir con el desarrollo del lenguaje si se usa en exceso.
📅 ¿Cuál es la edad recomendada para dejar el chupete?
- Antes de los 12 meses: Ideal para comenzar a reducir su uso.
- Antes de los 24 meses: Se recomienda retirarlo completamente para evitar efectos en la mordida.
- Después de los 3 años: El riesgo de que los problemas dentales sean permanentes es mucho mayor.
Lo mejor es comenzar el retiro progresivo antes de los 2 años, cuando la mayoría de las alteraciones aún son reversibles.
🛑 ¿Cómo ayudar a tu hijo a dejar el chupete?
Aquí algunos consejos para una transición sin trauma:
- Reducir el uso gradualmente, comenzando por limitarlo a momentos clave como la siesta o la noche.
- Ofrecer alternativas de consuelo, como un peluche, cuentos o canciones.
- Evitar regaños o castigos, ya que pueden generar ansiedad.
- Refuerzos positivos: Premia con palabras o pequeñas recompensas el hecho de pasar tiempo sin el chupete.
- Visítanos en DEOCARE: Podemos ayudarte a explicar al niño/a (de forma amable y visual) por qué es mejor dejarlo.
🦷 ¿Y si ya hay signos de daño?
Si notas que la mordida de tu hijo/a está alterada, o si continúa usando el chupete después de los 3 años, lo más recomendable es una consulta en la clínica. Cuanto antes se detecten los cambios, más fácil será corregirlos sin tratamientos invasivos. En DEOCARE estamos para ayudarte en este proceso y en todo aquello que involucre tu salud bucodental y la de los tuyos. Contáctanos para reservar tu cita en la clínica.